Servicios Koinonía    Koinonia    Vd esta aquí: Koinonía> Páginas neobíblicas > 006
 

 

El milagro de la Solidaridad

Jn 6, 1-15

Dionellys ZORRILLA


 

Después de hablar a la gente y oír lo que tenían que decir, Jesús se fue al otro lado del Orinoco, pasando las lagunas de oxidación de las grandes industrias del acero y del aluminio que hay en la región. Mucha gente lo seguía, porque habían visto el resultado de las acciones que junto con él realizaron: organización de los trabajadores y trabajadoras, reivindicaciones de salario, mejoras en la higiene y seguridad industrial, mejores servicios de salud para ellos y sus familias, útiles escolares para sus hijos, bonos por nacimiento de hijos y por mejoras de producción.

Entonces Jesús subió a la ladera de un cerro y se sentó junto con sus compañeros y compañeras de la Comisión de Derechos de los Trabajadores. En esos días sería Semana Santa, por lo que tendrían tres días libres en su trabajo, durante los cuales, ellos trabajarían en un plan de acción para seguir mejorando las condiciones de trabajo y de contrato colectivo de los trabajadores, trabajadoras, empleados y empleadas de la empresa siderúrgica. Al atardecer vio Jesús que habían llegado muchas personas, respondiendo a la convocatoria de los compañeros; eran muchos los hombres y mujeres que seguían sumándose a las propuestas reivindicadoras que planteaba la Comisión de Derechos de los Trabajadores, convirtiendo, lo que al principio era una lucha de pocos, en esa lucha colectiva. Viendo la cantidad de gente, les preguntó a sus compañeros:

- ¿Qué arreglos logísticos se han realizado?, ¿cómo y dónde compraremos comida para tanta gente? Estas preguntas las hizo para saber qué contestarían, pues él mismo ya sabía lo que debían hacer. Una de las compañeras respondió:

- Ni siquiera todos los fondos que tenemos en la comisión alcanzarían para que cada uno de ellos y nosotros reciba un poco de alimento.

Entonces otro de los miembros de la comisión agregó:

- Entre todos los miembros de la comisión reunimos unas cuantas arepas1, unos pocos panes y algo de pescado; pero, ¿qué es esto para tanta gente?

Jesús respondió:

- Por favor, indiquen a todos que se sienten, organizados en grupos no muy grandes.

Todos se acomodaron en grupos, según se les permitieron las condiciones del terreno. Eran varios grupos y en general reunían a varios cientos de hombres y mujeres. Jesús, tomó en sus manos dos arepas que tenía y pidió a todos que contribuyeran a la comida común, con lo poco o lo mucho que pudieran, después de dar gracias al Dios Padre, las pasó a sus compañeros y compañeras, quienes las repartieron entre los que allí estaban. Hizo lo mismo con dos pescados. Cuando ya estuvieron todos satisfechos, dijo Jesús a sus compañeros:

- Recojan todo los que ha sobrado, para que podamos comer mañana y no se desperdicie nada.

Ellos lo miraron extrañados y pensaban que había enloquecido: ¿Cómo podía sobrar algo de comida en aquellas condiciones? Sin embargo, se dirigieron a los grupos a ver qué encontraban. Empezaron a recoger lo que encontraban a su paso y al terminar fue grande su sorpresa al ver que la comida sobrante era suficiente para alimentarlos a todos durante lo que quedaba de la reunión. Los hombres y mujeres al ver esto decían:

- De veras eres un amigo y un maestro que ha venido a ayudarnos; has logrado un milagro entre nosotros, ¿cómo lo has hecho?

Jesús les respondió:

- No, yo no he hecho un milagro; éste, es un milagro de todos.

Entonces decían:

- ¿Cómo puede ser esto un milagro de todos? Preguntaron algunos: si eres tú quien lo ha logrado, nosotros no hemos hecho nada.

El les explicó:

-Casi todos los trabajadores y obreros como nosotros al salir de nuestros hogares, llevamos con nosotros, los alimentos del día; si juntamos todos nuestros alimentos o todo lo que nos queda de ellos, tenemos más que si comiéramos individualmente, pudiendo así darles un poco de alimento a nuestros compañeros que no tienen nada; por eso tenemos un milagro colectivo y se llama: SOLIDARIDAD.

Dicho esto y dejándoles que pensaran en ello, se retiró Jesús a un lugar apartado para meditar.

 
Dionellys Zorrilla
Ciudad Guayana
Venezuela. 1 Arepa o arepas: Especie de pan de maíz, elemento fundamental en la alimentación de las familias venezolanas.

 


 



  Portal Koinonia | Bíblico | Páginas Neobíblicas | El Evangelio de cada día | Calendario litúrgico | Pag. de Cerezo
RELaT | LOGOS | Biblioteca | Información | Martirologio Latinoamericano | Página de Mons. Romero | Posters | Galería
Página de Casaldáliga | La columna de Boff | Agenda Latinoamericana | Cuentos cortos latinoamericanos