Servicios Koinonía    Koinonia    Vd esta aquí: Koinonía> Boff > 131
 

 

El degüello del chivo expiatorio

2005-08-26


  La actual crisis es más política que moral. Es crisis de representatividad. El pueblo no se siente representado por aquellos a quienes eligió. La prueba es que, aparte de la corrupción, en dos años, 210 de los 513 diputados han cambiado de partido.

Ante todo importa reconocer el carácter precario de nuestra democracia. Parece una farsa, pues no puede haber democracia digna de este nombre en la que un tercio de la población es excluida, mientras ocho mil familias controlan cerca de 700 mil millones de reales (290 mil millones de dólares), ocho mil familias que son esos conocidos rentistas que financian mensualmente al gobierno a cambio de elevadísimos intereses. Si elencáramos los valores de la democracia tal como son pregonados por la retórica política –libertad, igualdad, justicia social, participación, desarrollo social con distribución de renta y seguridad ciudadana- nuestra democracia sería su caricatura, por no decir su directa negación.

Y no hablemos de los políticos. Que lo diga por mí Pedro Demo, sociólogo de Brasilia, a quien considero como una de las cabezas mejor montadas en este país: «La mayoría es gente que se caracateriza por ganar mucho, trabajar poco, hacer grandes negocios, emplear a parientes y apadrinados, enriquecerse a costa del tesoro público y entrar en el mercado por la puerta de arriba. Hay excepciones, pero que confirman la regla. No tienen otra vocación que la de permanecer en el poder. Inmoral para ellos es sólo el perder las elecciones. Vale todo». («Introducción a la sociología», 330). Descripción realista, nada de caricatura.

Ese «ethos» político es sistémico e histórico. Mucho antes que por el PT, fue practicado por los partidos conservadores y liberales, por el PSDB elitista, por el oligárquico PFL, por el negociante PTB, y otros. Las investigaciones han dejado claro que ya en 1998, con ocasión de la reelección del candidato del PSDB a gobernador de Minas Gerais, el esquema de Marcos Valério ya funcionaba. Por ser sistémico de nuestra democracia «de baja intensidad» y de mezcla de intereses públicos y privados, la contabilidad clandestina contaminó prácticamente todos los procesos electorales.

¿Cuál fue el error de la cúpula dirigente del PT? El no haber sido una alternativa, el haberse adaptado a estos hábitos antirrepublicanos. Con indignación vemos a los «bandidos» de ayer, con el dedo en ristre ahora, acusando al PT como si esta corrupción sistémica hubiese comenzado con él. Si se hiciese una investigación seria de cara a una profunda reforma política, difícilmente los partidos hoy «puristas» y los figurones «impolutos» escaparían a la execración. El problema de los dirigentes del PT fue su falta de profesionalidad. Dejaron huellas, y se convirtieron así en el chivo expiatorio sobre el que ahora, hipócritamente, todos colocan sus propios pecados para sentirse redimidos. Y como mostró René Girard, el más famoso estudioso mundial del asunto («Le bouc émissaire»), esa redención sólo se da si se lleva a cabo el degüello de la víctima. Es lo que debe sobrevenir al Presidente; si no, la expiación colectiva no tendría valor purgador. De esta forma, los «dueños del poder» pueden regresar libremente al poder del Estado y continuar allá la farra de los privilegios consagrados estatutariamente como derechos. Si esto llega a ocurrir, habrá una profunda división de la sociedad, pues millones de personas defenderán el mandato del Presidente, considerado como un mandato popular, mientras otros, en menor número, intentarán su destitución.

Una nación solamente madura –enseñaba Celso Furtado- cuando pasa por pruebas cruciales. Estamos pasando por una de ellas. O hacemos los cambios necesarios, o condenaremos nuestra democracia a ser de bajísima intensidad, y antipopular.

Vale ya de desperdiciar oportunidades.

 

Leonardo Boff




  Portal Koinonia | Bíblico | Páginas Neobíblicas | El Evangelio de cada día | Calendario litúrgico | Pag. de Cerezo
RELaT | LOGOS | Biblioteca | Información | Martirologio Latinoamericano | Página de Mons. Romero | Posters | Galería
Página de Casaldáliga | La columna de Boff | Agenda Latinoamericana | Cuentos cortos latinoamericanos