Servicios Koinonía    Koinonia    Vd esta aquí: Koinonía> Boff > 130
 

 

¿Fracaso de la utopía?

2005-08-19


  La gente de la Casa Grande (la casa del amo de los esclavos) nunca aceptó en política a alguien que viniese de la Senzala (el galpón donde vivían hacinados los esclavos). Por cuenta de las corrupciones de la cúpula del PT y de los equívocos del Gobierno de Lula en la alianzas partidarias, a aquella gente le vino de regalo una oportunidad para la que no necesitó conspirar: la posibilidad de deponer legalmente al Presidente y de liquidar políticamente al PT. Corifeos de la oposición, aunque lo disimulen, adelantan claramente esa hipótesis. Lógicamente, una deposición no es algo meramente jurídico: es una bomba que puede derrumbar todo el edificio político de un país. Pero los dueños del poder sólo pueden ganar, con tal desenlace trágico. La vuelta al poder central les quedaría abierta. ¿Qué pasaría si eso llega a ocurrir?

La primera reacción, como ya apareció en la prensa, vendría de la Comisión de los Movimientos Sociales (CMS) liderada por el MST, CUT y UNE, que engloba cerca de 50 entidades populares. A pesar de la crítica que hacen a la macroeconomía del Gobierno, colocarían millares de personas en las calles para defender el mandato del Presidente. El argumento básico es éste: la conquista de la Presidencia no es un asunto personal de Lula, sino expresión simbólica del poder popular que después de siglos de exclusión logró articularse y llegar ahí. El «Lula-lá”, «Lula ahí» -grito popular en la pasada campaña electoral-, volverá a ser bandera política. ¿Qué legitimidad política y ética tiene un Congreso, invadido por una corrupción sistémica reconocida, para juzgar a un Presidente, por corrupción? Temo que los movimientos sociales cerquen el Congreso con el grito «Que se vayan todos». Colocarían a los parlamentarios bajo una fuerte presión, más todavía teniendo en cuenta que la mayoría de ellos necesita un pueblo tranquilizado para reelegirse, que es lo que más desean. ¿Quieren juzgar? Entonces, que juzguen a todos en todas las instancias y que acaben con la hipocresía.

Cuando hay crisis de poder se necesita volver a la fuente del poder, como dice la Constitución: «todo poder emana del pueblo y en su nombre será ejercido». Todos los cargos públicos, desde el del Presidente al del último servidor, son instancias delegadas de este poder popular. Son servidores del pueblo no portadores originarios del poder. Importa pues radicalizar la democracia. Una crisis de democracia se cura con más democracia, y no con golpes autoritairos o conciliaciones falaces sin el pueblo.

En segundo lugar, defender a Lula sería la forma mejor de impedir el fracaso de la utopía. Las izquierdas de Brasil y del mundo acompañan al Presidente Lula, no como mesías, sino como un formulador de una nueva mirada sobre la globalización y la inserción de los países en ese proceso. Su misión es hacer llegar a los oídos de los dueños del poder del mundo el grito desesperado de los miles de millones que pasan hambre y sed, y dar centralidad a la vida, a la justicia mínima, sin lo que la globalización continúa siendo una barbarie. Hundiendo a Lula y al PT se vuelve oscuro el horizonte de la esperanza humana de que otro mundo sea posible y de que los pobres puedan llegar un día a tener unas mejores condiciones.

Por otra parte, hay que despreciar a los líderes del PT que se corrompieron y que no supieron estar a la altura del desafío histórico brasileño y mundial. Repitieron las políticas patrimonialistas tradicionales. En eso son indisculplables.

Finalmente, lo que venga después de Lula será lo peor: la continuación de las privatizaciones y la vinculación de Brasil a ese proyecto-mundo para el cual el pueblo y los pobres son un estorbo y un peso muerto. Ellos no merecen esta maldición. Lucharemos para que haya todavía un mínimo de compasión y de humanidad.

 

Leonardo Boff




  Portal Koinonia | Bíblico | Páginas Neobíblicas | El Evangelio de cada día | Calendario litúrgico | Pag. de Cerezo
RELaT | LOGOS | Biblioteca | Información | Martirologio Latinoamericano | Página de Mons. Romero | Posters | Galería
Página de Casaldáliga | La columna de Boff | Agenda Latinoamericana | Cuentos cortos latinoamericanos