¿Asistencialismo o solidaridad?


Pablo Bonavía, Montevideo, Uruguay

Aparición original: «Umbrales» 46(noviembre 1994)15-22, Montevideo, Uruguay

Caracteres: 23.000
Palabras: 3.500

Contenido: Los cristianos, como todos los demás hombres y mujeres de nuestro tiempo, vivimos inmersos en una cultura dominante cada vez más individualista. Nos sentimos empujados hacia un individualismo desenfrenado, sin vergüenza ni culpabilidades. Más aun: con justificaciones y argumentos que le dan un tono de seriedad. Pablo Bonavía presenta en forma clara la disyuntiva entre una práctica asistencialista que enfrenta sólo la superficie del problema social, y la práctica de la "compasión eficaz" que es "aprojimarse" al excluido. Esta solidaridad cristiana ataca fundamentalmente las ideologías y las estructuras que generan esa exclusión.

Pablo Bonavía, 46 años, teólogo, sacerdote de la arquidiócesis de Montevideo. Trabajó en una parroquia suburbana de Montevideo y fue Vicario de Pastoral de la arquidiócesis . Actualmente es miembro del equipo de Formadores del Seminario Interdiocesano y profesor de Teología Fundamental en el Instituto del Uruguay Mariano Soler (ITUMS)

Compasión y eficacia

Está el invidualismo en nombre de la excelencia, el rendimiento y la competitividad, típica del hombre moderno. Nos encontramos también con el individualismo desencantado del postmoderno que no cree en el proclamado progreso de la historia y renuncia a cualquier proyecto común. A ello se suma el cansancio del viejo militante social, desgastado por tantos sueños y esfuerzos que no han dado los frutos esperados. La crisis del llamado "Estado de Bienestar" y el derrumbe del socialismo real no hacen sino reforzar estas posturas. Aparece la tentadora propuesta de dedicarse de lleno a la "realización personal", desde un cultivo narcisista del propio cuerpo hasta unas místicas sin prójimo y sin historia.

Sin embargo, el cristiano sincero no pude vivir todo esto sino a contrapelo de experiencias y convicciones firmemente arraigadas en el Evangelio y en su más auténtica tradición creyente. Es demasiado patente la contradicción de este "sálvese quien pueda" con la advertencia de Jesús: quien busca salvar su vida la perderá. Advertencia que no busca ciertamente atemorizar la conciencia sino que propone renunciar a espejismos suicidas para entrar en la verdadera vida, en la vida plena y abundante que viene de Dios. Ante la pregunta de un maestro de la ley "¿qué debo hacer para conseguir la vida eterna", Jesús interroga al maestro qué dice la Biblia y éste responde: "Amarás al Señor tu dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con todo tu espíritu; y a tu prójimo como a ti mismo", Jesús confirma la exactitud de su respuesta y agrega: "haz eso y vivirán". Pero él insiste: "¿Quién es mi prójimo?" Entonces Jesús responde con la conocida narración de aquel samaritano solidario que, en vez de 'dar un rodeo" frente a quien quedó por el camino herido y despojado, se acerca a él, cura sus heridas y lo entrega a quien puede cuidarlo cargando con todos los gastos. Luego repite: "Vete y haz tú lo mismo" (ver Lucas 10, 25-37).

Esta práctica de "aprojimarse" al que está caído, -puerta por la cual entramos en la vida verdadera según Jesús-, supone a la vez una actitud de compasión ante el despojado y una búsqueda de eficacia en el compartir lo que está a nuestro alcance para que pueda reconquistar su salud o su libertad. Compasión que no es un sentimiento de "lástima" sino un solidario ponerse en el lugar del que padece, amarlo como a uno mismo, y compartir lo que tengo para ayudarlo a liberarse de la situación de despojo en que se encuentra. Esta práctica de la compasión eficaz fue comprendida por la primitiva iglesia como un signo de identidad de la fe cristiana frente a religiosidades ritualistas o puramente declaratorias, como lo muestran múltiples testimonios. Recordemos, por ejemplo, lo que dice la carta de Santiago: "Hermanos, ¿qué provecho saca uno cuando dice que tiene fe pero no la demuestra con su manera de actuar? Si a un hermano o a una hermana les falta la ropa y el pan de cada día, y uno de ustedes les dice: 'Que les vaya bien; que no sientan frío ni hambre' sin darles lo que necesitan ¿de qué les sirve? Así pasa con la fe si no se demuestra con la manera de actuar: está completamente muerta" (2, 14-17).

De ahí que los cristianos sintamos en nuestras entrañas el insobornable reclamo de no ceder a la tentación de concentrar nuestras fuerzas en una "realización personal" que sabemos mentirosa y fratricida. Ello significaría no sólo pasar de largo frente a personas que circunstancialmente sufren despojos por el camino, sino alguno mucho más grave aun: sumar nuestras energías a la construcción de un mundo donde no todos caben, donde los más débiles sobran, donde los que no tienen poder son implacablemente "excomulgados" del sistema.

Los signos más escandalosos de esta exclusión están ahí: los experimentamos en nosotros mismo como realidad o como amenaza y los contemplamos a diario en aquellos que tienen menos "suerte" que nosotros. Se trata de una especie de círculo vicioso al que podemos ser arrojados de diferentes formas; pero todos sabemos que el que entra en él difícilmente logra escapar. Para unos la "excomunión" comienza a hacerse visible con la pérdida del trabajo, para otros con el desalojo de la familia y su posterior amontonamiento en un rancho de lata; para los jóvenes con la imposibilidad práctica de acceder a los conocimientos y habilidades básicas que hoy son requisito para ingresar en el mercado laboral. Pero una exclusión conduce paulatinamente a la otra. Los más afectados son los niños y adolescentes, que en ese contexto de marginación sufren daños irreversibles que afectan su salud física o psíquica, cuando no se ven arrastrados a la delincuencia, la prostitución o la droga.

Estos son los signos más escandalosos. Pero sabemos que el dinamismo que margina al más débil afecta a mucha gente con la que compartimos a diario, generando sufrimientos quizá no tan manifiestos pero igualmente injustos. Atraviesa de alguna manera toda nuestra realidad social. Lo nuevo, sin embargo, no es la existencia de este dinamismo: lo nuevo es la intensidad con que se ha desencadenado y sobre todo su justificación como el único camino para lograr una sociedad eficiente, competitiva.

La tentación del asistencialismo

Frente a esta dinámica implacable muchos cristianos nos hacemos preguntas que inquietan y a veces angustian. Experimentamos, tanto a nivel personal como comunitario, una incertidumbre que nos hace oscilar entre el activismo espontáneo y la parálisis. Si la fe cristiana es inseparable de la compasión activa, y ésta demanda la búsqueda de iniciativas eficaces, entonces, no podemos quedarnos de brazos cruzados: tenemos que "hacer algo". Algo que al menos disminuya el sufrimiento de algunas personas, aunque sea.

Surgen así iniciativas asistenciales de personas e instituciones que generalmente se dirigen a las personas y familias más carenciadas. Por lo general se trata de conseguir alimentos, ropa, remedios o dinero. Sin embargo este "hacer algo", reducido a obtener y distribuir recursos materiales, tropieza tarde o temprano con una sensación de estar nadando contracorriente, de estar siendo ineficaces o, peor aun injustos. Hay que ser muy terco para no ver tantos signos contradictorios: la desproporción enorme entre la cantidad de gente que sufre carencias básicas y la poca gente a la que se llega, la evidencia de estar apenas arañando la superficie de los problemas, la consolidación de conductas dependientes, oportunistas o individualistas. Más aún, emerge la sospecha de que con las donaciones que empiezan y terminan en sí mismas estamos impidiendo descubrir y afrontar las verdaderas causas de estas situaciones de marginación. ¿No estaremos añadiendo un obstáculo más para encontrar los auténticos caminos de salida y desactivando las fuerzas necesarias para recorrerlos? ¿No estaremos además faltando al respeto a la gente, dificultando su autoestima, su organización y su protagonismo?

De esta manera aparece en escena, o mejor dicho, reaparece, la crítica al asistencialismo como práctica que en vez de ayudar al excluido a liberarse de su situación no hace sino mantenerlo en ella. Con una diferencia importante: la crítica a las "obras de caridad" de los años '50-60' se apoyaba en la toma de conciencia del papel determinante de las estructuras económicas y políticas en la gestación de la pobreza. Ahora resurge en un contexto muy distinto: hemos descubierto a través de una dolorosa experiencia política que esas estructuras no sólo son muy difíciles de transformar sino que están entrelazadas con múltiples relaciones de dominación generadas o reproducidas en la vida cotidiana. Algo que ha quedado manifiesto sobre todo a partir del derrumbe del socialismo real y la crisis del tradicional Estado Benefactor.

Si no queremos renunciar a la compasión activa pero tampoco a un análisis realista y crítico de nuestras prácticas, hemos de preguntarnos: ¿hay alguna alternativa posible al asistencialismo? ¿Cómo evitar que el rechazo del asistencialismo nos conduzca finalmente a justificar la resignación, la complicidad o la parálisis frente al individualismo dominante? Creemos que la historia reciente, la experiencia de muchas comunidades cristianas y la reflexión teológica de los últimos años nos permiten y nos comprometen a avanzar en la búsqueda de caminos nuevos.

¿"Perdedores" o excluidos?

Hay una imagen que hoy se maneja con insistencia para describir cómo funciona la sociedad: una carrera en la que hay necesariamente ganadores y perdedores. Triunfan los individuos más inteligentes, más trabajadores, más eficientes o, en algunos casos aislados, los favorecidos por la suerte. Pierden, o simplemente "no llegan", los menos capaces, los perezosos, los inconstantes. Se nos dice que siempre ha sido así y lo será también en el futuro. Es tan grande la desproporción existente entre las necesidades de la gente y la escasez de recursos de que dispone la sociedad que es inevitable que en la lucha por satisfacerlas, los más fuertes desplacen a los más débiles. Se nos agrega que de no existir premios y castigos según el rendimiento de cada uno nadie movería un dedo. Más aún: la desigualdad resultante de esa competencia es un hecho no sólo inevitable sino también positivo. Porque de esta manera los ricos, a pesar de haber conseguido asegurarse lo necesario, se esfuerzan en acumular nuevas ganancias para satisfacer deseos cada vez más sofisticados y eso genera fuentes de trabajo. Así también los pobres, aguijoneados por estas tentadoras posibilidades se esfuerzan en alcanzar las mismas metas, superando la tentación de la pereza. Si se intentara combatir esas diferencias a nivel de las estructuras socioeconómicas se haría un mal a la sociedad pues se derrocharían recursos escasos entregándolos a personas o empresas ineficaces.

De ahí que economistas, políticos, empresarios, y la misma propaganda estén permanentemente incitándonos a maximizar nuestro rendimiento y nuestro consumo individuales, proponiéndonos fórmulas para llegar a ser como "ellos", los que "llegan", los triunfadores. La metáfora de la carrera individual se va incorporando así como un supuesto obvio, incuestionado, a nuestras valoraciones, decisiones y proyectos. También a nuestras preocupaciones e iniciativas sociales. Por eso la importancia que tiene su análisis para comprender y superar las prácticas asistencialistas.

Sin duda hay que reconocer que esta metáfora apunta a un elemento cierto: ninguna sociedad puede funcionar sin estímulos, y por consiguiente, sin algún sistema de "premios y castigos". Sería desmovilizador para la sociedad, y además, injusto. Es lo que sucede, en nuestro caso con el mercado, presentado como procedimiento para detectar y premiar la rentabilidad. Este mecanismo, se nos dice, es el menos arbitrario a la hora de establecer recompensas diferentes entre quienes su rendimiento y quienes actúan con dejadez o ineficacia.

El problema reside, sin embargo, en lo que esta metáfora encubre. Pues la imagen de la carrera al evocar espontáneamente una competencia en igualdad de condiciones, no permite captar los mecanismos de sistemática e injusta exclusión de los más débiles tanto en el "punto de partida" como en el desarrollo de la "competencia" social. Exclusión que se produce, precisamente, porque existe una radical desigualdad de posibilidades tanto en el "punto de partida" como a lo largo de la competencia. Es algo que contemplamos diariamente: en realidad quienes "triunfan" según los criterios individualistas, es decir, los que acceden a un mayor nivel de consumo, de seguridades, de prestigio, no lo hacen a través de una competencia equitativa, imparcial, libre. Porque esa igualdad de posibilidades simplemente no existe. De ahí que los "ganadores" sean, por lo general, quienes han tenido las condiciones económicas o sociales mejores o, también, quienes han logrado imponer sus intereses gracias a la presión de padrinazgos o formas más o menos graves de corrupción. Como contrapartida, quienes quedan "atrás" o simplemente "fuera", los castigados con distintas formas de postergación, no son de suyo los menos aptos sino los que no han tenido la oportunidad de desarrollar sus capacidades o han sido directamente excluidos por otros con mayor poder de presión. De ahí que si queremos ser honestos debamos reconocer que, por debajo de una aparente carrera con ganadores y perdedores, hay un conflicto precio, más profundo, que discrimina implacablemente entre "incluidos" y "excluidos". El problema no es que haya premios y castigos, estímulo necesario en cualquier sociedad. El problema es que en un contexto de desigualdad esos premios y castigos generan o refuerzan mecanismos de verdadera discriminación.

El camino de Jesús: la solidaridad

La necesidad de cuestionar la imagen de la "carrera" no es porque sus limitaciones y ambigüedades sean tan difíciles de comprender desde la experiencia cotidiana. Tampoco porque sea conveniente subrayar a toda costa los elementos conflictivos de nuestra convivencia social. Es porque su simplismo seductor se infiltra en nosotros y se adueña de nuestra mirada para que veamos la realidad con los ojos de quienes han logrado imponerse en la sociedad. Recuperar esta conciencia, y tener el coraje de ponerla en primer plano, nos parece fundamental para identificar adecuadamente los objetivos, los medios y las fuentes de una compasión que busque superar el asistencialismo siendo a la vez fraterna, eficaz y justa. Nos permite también reconocer dónde está para los cristianos la verdadera raíz de una transformación de la cultura dominante y su lógica individualista. Acá sólo apuntamos algunos aspectos que nos parecen fundamentales.

1. La compasión a la que nos impulsa la fe cristiana no debe reducirse a un sentimiento de conmiseración paternalista respecto de los pobres. Tal reducción da por supuesto que los empobrecidos son los "perdedores" en una competencia decidida sólo en función de la capacidad y la eficiencia individuales. Supuesto insostenible en un contexto en donde la desigualdad es en gran parte consecuencia de múltiples prácticas de exclusión del más débil. La compasión cristiana ha de nacer de la solidaridad con los excluidos y dirigirse en primer lugar a transformar en nosotros y en nuestra sociedad los comportamientos, ideologías y estructuras que generan esa exclusión.

2. Las prácticas puramente asistencialistas suponen que la sociedad mejorará gradualmente en la medida en que la riqueza, el poder y el saber se concentren en manos de los más eficaces y que, a su vez, éstos ayuden a los demás a alcanzar su nivel de consumo. Tal suposición es insostenible a la luz de los conflictos de intereses, la competencia desigual y las relaciones de fuerza existentes en la realidad social. Pero hemos de cuestionar, ante todo, el mismo objetivo perseguido, que identifica sin más, desarrollo humano con crecimiento del consumo individual. Desde una perspectiva cristiana la finalidad última de una práctica social no puede ser lograr mayores niveles individuales de consumo, sino promover espacios y acciones participativas para satisfacer esas necesidades. La solidaridad con el empobrecido ha de partir de su reconocimiento como persona-en-relación, como sujeto entre sujetos, con derechos, valores, y culturas propios. El verdadero crecimiento humano de todos se da cuando se apoya y se promueve ya ahora la vida de los excluidos partiendo de sus derechos, valores, e iniciativas en un proceso de creciente participación. Las ayudas que reducen al empobrecido a mero destinatario, sin fortalecer su autoestima, su protagonismo corresponsable y su organización, terminan deshumanizando tanto al que la recibe como al que la realiza.

3. ¿Quién puede asumir esta tarea de transformar las múltiples formas y estructuras de exclusión que afectan a la sociedad entera? ¿Será posible? ¿Cómo hacerlo? Todos nos sentimos espontáneamente impotentes pues carecemos de los conocimientos y del poder que consideramos necesarios para desencadenar un cambio que afecta toda la sociedad y que -otra vez- nos imaginamos se procesará desde arriba hacia abajo. Delegamos así en los técnicos de los proyectos a pequeña o gran escala la tarea de las transformaciones necesarias. Pero sin desconocer el valor del aporte técnico y la importancia de las decisiones políticas hoy somos mucho más conscientes de que la eficacia de su aporte depende en buena parte de lo que en la sociedad civil y en la vida cotidiana hagamos posible o imposible con nuestras decisiones. Hemos redescubierto que también en el campo de las transformaciones sociales "el fuego, para calentar, tiene que venir de abajo". Y que en realidad nosotros votamos todos los días la sociedad que queremos con nuestros comportamientos, relaciones, compromisos. Sobre todo a través de lo que hacemos -o dejamos de hacer- con la cuota de poder, de saber, de influencia, de tiempo, que tengamos: si la usamos sólo para aumentar nuestro bienestar o la compartimos solidariamente con las personas excluidas y las diversas organizaciones que hacen posible su participación corresponsable. Y eso en todos los niveles de la convivencia: familia, vecindad, educación, trabajo, organizaciones sociales. Precisamente porque son múltiples las formas de dominación en la sociedad, son también múltiples los espacios y las formas de transformación y los protagonistas de ellas. En realidad todos somos protagonistas.

Sin embargo, pasar de un estilo de vida oportunista a otro solidario implica algo más que promover iniciativas sociales organizadas en base a recursos económicos y técnicos: lleva consigo un cambio personal y muchas renuncias. Un cambio que no se basa en la garantía de lograr un éxito a corto plazo, ni menos aún, una sociedad futura plenamente reconciliada y justa. Depende finalmente de una actitud de fe, de una conversión de mentalidad, de una apuesta creativa. Eso nos lleva al último punto: el aporte propio de la fe cristiana en una cultura de la solidaridad.

El reino nace en la periferia

Creemos que las experiencias políticas e ideológicas vividas en los últimos tiempos han puesto en crisis una visión optimista de la historia como progreso ascendente y acumulativo. Quizá la sabiduría de los pobres ha estado más cercana a la contradictoria realidad humana que la perspectiva "iluminada" tanto del evolucionismo liberal como del mesianismo revolucionario. Y nos ha recordado que la fuente de la esperanza y del compromiso de los cristianos está en la absoluta novedad del anuncio y la práctica de Jesús: "El Reino de Dios ha llegado. Conviértanse y crean en la buena noticia" (Mc 1,15). El Reino de Dios, la fuerza de la nueva creación, está ya presente y actuante en nuestra historia. Sólo que para descubrir los signos de su irrupción y entrar en su dinamismo salvador hemos de convertirnos. Hemos de cambiar nuestra mirada cautiva, nuestro corazón endurecido, nuestro buscar "salvar la vida".

Los dirigentes de su tiempo pidieron a Jesús que diera "una señal del cielo" para hacer creíble ese Reino cuya presencia salvadora anunciaba. Le proponían, como el demonio en el episodio de las tentaciones, "hacer el bien" mediante una demostración de fuerza, de eficacia a cualquier precio, de poder triunfalista. Pero él respondió que los signos de la irrupción del Reino de Dios no bajan del cielo, nacen en la periferia, como dice Benjamín G. Buelta. No se imponen desde la lógica de la fuerza, se descubren desde la lógica de la gratuidad. No se entra en su dinamismo a través de la afirmación excluyente del propio poder sino a través de la afirmación del otro, especialmente del injustamente excluido. Sólo convirtiendo -invirtiendo- nuestra perspectiva se pueden reconocer esos signos ya presentes y participar de su dinámica transformadora, salvadora.

Jesús renunció a la "beneficencia" desde el poder -eso simbolizan las tentaciones- en nombre de la solidaridad. Porque la salvación que Dios nos ofrecen en Jesús pasa por recrear todo el hombre y todos los hombres; pasar por liberarnos de espejismos, esclavitudes y parálisis, no por anular nuestro protagonismo.

Este es también el dinamismo profundo que ha de animar la conversión de corazón, de perspectiva y de práctica de los cristianos como se nos recuerda en el encuentro de Jesús con el hombre rico (Mc 10, 17-27). El hombre le pregunta: "¿Qué tengo que hacer para conseguir la vida eterna?". Ya tenía esta vida asegurada por sus bienes y además, según él, cumplía con todos los mandamientos. Quería ahora asegurarse la "otra" vida. Entonces Jesús le cambia la perspectiva remitiéndolo a esta vida pero desde otra perspectiva: no preocupándose sólo de su propia seguridad sino haciéndose responsable de la vida del pobre. "Sólo te falta una cosa: anda, vende todo lo que tienes, dalo a los pobres, y así tendrás un tesoro en el cielo. Después, ven y sígueme". No se refiere a una receta económica sino a un cambio de actitud. Para salvarse no le hace falta "hacer" algo sino "dejar de hacer" algo: dejar de apostar a la posesión individual como a la fuente de la vida.

Ese rico se fue triste. Pero hubo otro que dejó sus seguridades y lo siguió: el evangelista Mateo. Es el camino a que estamos llamados los discípulos de Jesús y que, animados por su Espíritu, hoy recorren muchos cristianos a nivel personal y comunitario. Buscando, claro está, que este espíritu solidario encuentre las mediaciones técnicas y políticas más adecuadas para cada momento histórico.


[Inicio de página] [Página de RELaT] [página de la ]